El torito de pucará es una leyenda entre todos los peruanos y muchas veces nos preguntamos a qué se debe su colorida apariencia. Por esto y porque entre más sepamos de lo nuestro, mejor, te contamos un poco más sobre esa pieza de cerámica que tanto nos enorgullece.
Origen
Nos remontaremos a la llegada de los españoles al Perú, pues fueron ellos quienes trajeron a los toros al Perú y quienes también trajeron la ya olvidada fiesta de la “Santísima Trinidad”, donde vestían y pintaban a los toros de formas coloridas.
En el distrito de Santiago de Pupuja, en el departamento de Puno. Allí se empezaron a modelar los primeros toritos y el nombre de ‘Pucará’, es gracias a que los vendían en la estación del tren de la localidad del mismo nombre.
Simbología del Torito de Pucará
- Empecemos con el huequito que tiene en el hueso sacro (cerca de su cola) que representa a la fecundidad.
- Luego, el asa que tiene en su espalda, que refleja la unidad del matrimonio.
- Ahora nos dirigiremos a sus ojos pequeños y saltones, que se traducen en cómo las personas debemos estar siempre alertas ante cualquier adversidad.
- Finalmente, veremos a dos toritos, uno al lado del otro, sobre un techo acompañados de una cruz, ambos cuidan el hogar de la familia que decidió recibirlos.
¿Ya viste nuestro torito whairero?
